Cómo construir una buena imagen de artista

como_construir_una_buena_imagen_de_artista

Sí leíste el post sobre cómo empezar tu carrera musical recordarás que destacamos la importancia de la imagen como instrumento para atraer la atención del público.

Bien, para empezar debes tener muy claro que el arte de un músico debe ir mucho más allá de su propia música. El diseño de sus discos, su ropa, su forma de hablar, de moverse por el escenario, de escribir las letras… Todo, absolutamente todo lo que el artista esté dispuesto a mostrar al público es lo que le ayudará a crear ese aura de artista único.

Repito: todo lo que esté dispuesto a mostrar al público. Porque como artista uno no tiene que mostrarse tal y como es ni revelar todos y cada uno de los aspectos de su vida privada. Esto es muy importante que lo entiendas.

¿Qué es tu imagen?

La imagen de un artista es un concepto formado por multitud de elementos que varían de unos artistas a otros. Sin embargo, hay muchos elementos comunes que enumeraré a continuación:

  • El sonido característico de tu música.
  • La aspecto visual de las portadas de tus discos, videoclips, logo, posters y flyers de conciertos, fotos, etc.
  • Tus performances en directo y decoración del escenario.
  • La ropa, peinado…, es decir, tu aspecto visual personal.
  • La forma en que te comunicas sobre el escenario, en entrevistas, con tus seguidores, etc.
  • Tu ideología y posición frente a cuestiones sensibles para la opinión pública.
  • Las marcas con las que trabajas.
  • Tu historia cómo artista: orígenes, anécdotas…

Debe quedar claro que la imagen no tiene por que ir de la mano con la moda del momento. Es decir, un cantautor vestido con ropa “retro” y de forma sobria sigue teniendo una imagen, aunque no esté de moda entre el público mayoritario.

Esta idea es importante adaptarla a cada caso particular, es decir, que tu como artista debes buscar y potenciar una imagen única con la que te identifiques, en lugar de crear una imagen totalmente falsa con la que no te sientas cómodo.

¿Qué importancia tiene tu imagen?

La imagen es vital en todos los géneros musicales, en todos. Se tiende a pensar que esto solo ocurre en las corrientes de música más “comercial” donde los artistas son más prefabricados. Es muy ingenuo y perjudicial para tu carrera pensar esto, ya que el trabajar la imagen del artista es algo que ocurre en toda la industria musical independientemente del estilo en el que se muevan. Por muy underground que sea tu estilo, la imagen importa mucho.

Vale, sé que ahora como músico puedes estar preguntándote: ¿pero entonces me estás diciendo que mi imagen es más importante que mi música?

Pues sí y no. Verás, lo que intento explicarte es que el principal objetivo de optimizar tu imagen como artista es claro: dejar de ser invisible para la audiencia. Y esto es así porque solo cuando llames su atención podrán escucharte, que es lo que a ti realmente te interesa.

El arte y el márketing se entremezclan forzosamente porque el buen arte, por muy bueno que sea, necesita ser conocido por el público y esto se consigue, entre otras cosas, con una buena estrategia de marketing.

Esto, aunque ha ocurrido siempre, cobra especial importancia en la actualidad, donde hay una sobresaturación de artistas nunca vista en el mercado y el público necesita otros elementos más allá de la música para decidirse por una propuesta u otra.

¿Cómo construir una buena imagen de artista?

La primera pregunta que debes hacerte para comenzar a construir tu imagen de artista es: ¿cómo me gustaría que me vieran?

Cómo construir tu imagen de artista. Lemmy Kilmister

Seguro que entre tus artistas favoritos los hay con una imagen muy marcada que se refleja en sus fotos, en sus videoclips, en su forma de hablar con los medios… Pues esto es algo que debes definir desde un principio: cómo quieres que te perciba el público.

En un extremo estaría lo que yo llamo la táctica del pavo real, que consiste en llamar la atención a través de una imagen y comportamiento muy llamativo. Un ejemplo de esto sería Lady Gaga en sus inicios, donde destacaba por su impactante estética.

En el otro extremo estaría el decantarse por una imagen aparentemente sobria y sencilla, aunque no por ello menos interesante y única. Un ejemplo de esto, sería Joaquín Sabina.

Debes entender que el artista es, principalmente, un personaje que se ofrece al público. A partir de esta premisa, uno puede inclinarse a un lado u otro de la balanza: hay artistas que prácticamente actúan como lo hacen en su vida privada y otros donde casi todo es un “papel” que ocurre sobre el escenario.

Hay que dejar claro que ninguno de estos ejemplo es mejor que otro, simplemente son diferentes maneras de enfocarse como artista. Y esto lo digo especialmente porque se tiende a despreciar mucho más el segundo caso.

En géneros como el power metal o el shock rock, el componente teatral es muy importante, sin embargo no por ello los artistas de estos géneros son menos “reales” que los de una banda de rock psicodélico.

Otro frente muy importante para construir tu imagen en la actualidad son las redes sociales. Hay artistas que muestran prácticamente todo de su vida y están constantemente bombardeando con post aquí y allá; otros sin embargo deciden mostrar pequeñas pinceladas, dejando que el misticismo les envuelva (a veces, menos es más).

Es importante que elijas muy bien el contenido que vas a publicar en tus redes sociales ya que todas las publicaciones que hagas ofrecerán una imagen de ti, y ésta debe ser sólo la que tu quieres ofrecer.

Conclusión final

Muchos artistas han conseguido llegar lejos gracias a haberse construido una imagen única y personal atractiva para el público. Por supuesto hay ejemplos que, sin centrarse en la imagen y “sin quererlo”, han logrado éxito en sus carreras, pero son los menos, la verdad.

Al igual que un pintor puedes prescindir de un tipo de pincel y seguir pintando, pero con todos los pinceles tendrás más opciones de sacar un mayor rendimiento. Es por eso que yo te animo a trabajar todos los campos que abarcan a un artista y, nos guste o no, la imagen es uno de ellos.