
Índice
1º. Traza un plan a corto, medio y largo plazo
En el camino de aprender cómo empezar tu carrera musical, lo primero que debe hacer todo artista o banda es hacerse las tres preguntas fundamentales:
- ¿Qué te diferencia?
- ¿A dónde quieres llegar?
- ¿Cuál es tu público?
Esto puede parecer muy obvio, pero te aseguro que la mayor parte de artistas independientes que he conocido no se habían parado a pensar en estas cuestiones. Vamos a ver cómo debes afrontarlas.
¿Qué te diferencia?
El avance de las tecnologías y la caída de la industria musical tal y como la conocíamos ha provocado que se hayan reducido el número de “filtros” para poder crear, grabar y difundir un proyecto musical.
Como consecuencia, hoy en día hay una gran saturación de artistas y músicos que intentan encontrar su sitio en la escena musical pero no saben cómo.
Por eso, lo primero que debes hacer como artista es analizar tu proyecto musical y tener claro qué te diferencia. Debes conocer cuáles son tus virtudes para potenciarlas y destacar entre los demás artistas: tienes una puesta en escena explosiva; sois unos virtuosos de vuestro instrumento; ¿hacéis alguna performance en directo?; ¿usáis algún tipo de uniforme o maquillaje?
Todo lo que te haga único y especial es el primer pilar sobre el que debes construir tu carrera musical. ¡Apúntalo!
¿A dónde quieres llegar?
Cuando inicias cualquier proyecto (musical en este caso), no solo tienes que preguntarte cómo empezar tu carrera musical, sino debes saber a dónde quieres llegar con él y qué esperas conseguir. Es decir, debes plantearte si quieres ser un artista local o si por el contrario aspiras a hacer giras nacionales o internacionales; si te vas a centrar en un estilo musical concreto o prefieres ser un artista experimental con tu música; si quieres ganarte la vida como artista o prefieres tener otra fuente de ingresos principal, etc.
Es muy importante tener en mente cuál es tu objetivo para trazar un camino sólido sobre el que andar para conseguirlo.
Para que entendáis la importancia de esto os voy a poner un ejemplo personal: con mi banda W.A.B. teníamos claro desde un principio que queríamos dar conciertos a nivel nacional e internacional. Era un objetivo prioritario en nuestra hoja de ruta y trazamos un plan para ello.
Bien, pues déjame decirte que un año después de dar nuestro primer concierto ya estábamos de gira por todo el país, y un mes después empezamos nuestra primera gira por Europa en la que recorrimos 12 países en 3 meses.

Cumplí uno de los sueños de mi vida y fue posible gracias a fijarme unos objetivos y trabajar duro para conseguirlos. Ahora es tu turno: ¿a dónde quieres llegar?
¿Cuál es tu público?
Uno de los pilares de cómo empezar tu carrera musical y que esta sea sólida, es y será siempre tu público. Y claro está, para llegar a él, primeramente tienes que saber cuál es y conocerlo.
Cómo es el público al que diriges tu música: ¿es un público joven o viejo?; ¿hay mayoría de hombres o de mujeres?; ¿siguen una corriente musical que está de moda o no?
Todo detalle es importante, así que segmenta tu público y aprende como llegar a ellos de la mejor forma.
2º. Crea tu marca
A menudo, en el mundo artístico se tiende a evitar hablar de dinero o de “vender” el producto porque tiende a confundirse con “prostituir el arte”. Pero seré claro: debes cambiar el chip y empezar a pensar desde ya como una empresa. Esta es para mí es la idea esencial de todo este artículo de cómo empezar tu carrera musical, ya que si interiorizas esto, todo lo demás vendrá de la mano, créeme.
Vender un producto no tiene nada que ver con “venderse” ni con que te mueva el lucro económico, sino con mostrar tu arte al público. El arte no vale nada si nadie lo conoce y como supongo que quieres que tu arte salga del local de ensayo y llegue a las personas debes saber hacérselo llegar. ¿Cómo? Pues destacando sobre los demás y resultando atractivo para tu público.
Eres una empresa ¿recuerdas? Y toda buena empresa debe ser a su vez una marca atractiva para su público potencial. Esta “marca” se construye a partir de dos pilares fundamentales que serán lo primero que tu público va a conocer de ti:
- Tu nombre
- Tu logo
Tu nombre
Tu nombre es lo primero que te va a definir desde los inicios de tu carrera musical y lo primero que un fan va a saber de ti. Por eso es importante que te sientas identificado con ese nombre y (muy importante) que sea fácil de recordar para que cualquiera pueda hacerlo. Debe quedarse grabado a fuego en la mente de tus fans.
Tu logo
Tu logo es lo primero que se ve de ti, antes que tu imagen o tu propia cara. Tu logo debe ser tan bueno como tu mejor canción. La mayor parte de las grandes bandas tienen un logo inconfundible e icónico que las hace reconocibles a simple vista. Por eso, tu logo debe ser visual y, al igual que el nombre, fácil de recordar y reproducir.
Si necesitas crear un logo de calidad profesional para tu proyecto, pero no sabes cómo hacerlo en Suburban Attack podemos ofrecerte servicios para diseñar logos profesionales que pueden interesarte.
3º. Construye un buen equipo
Una banda independiente es un complejo engranaje donde todas las piezas deben encajar a la perfección y trabajar en armonía.
Esto no tiene que ver solo con ser buenos músicos, sino en saber cómo, cuando y qué debe hacer cada uno en lo respectivo a todas las responsabilidades de una banda. Es decir, deben estar definidos los roles de cada individuo que forme parte de la misma, desde el batería hasta el guitarra, pasando por el amigo que os echa una mano a vender el merchandising personalizado de tu banda.
Todos deben tener claro su función y cuáles son las habilidades de cada uno: ¿quién compone mejor?, ¿quién tiene mayores habilidades sociales y “labia” para hablar con promotores y cerrar los conciertos? ¿quién se comunica mejor con el público? ¿quién edita mejor las fotos?
Recuerda: un buen equipo llegará más lejos que unos simples “buenos” músicos.
4º. Define tu imagen: deja de ser invisible
Como dijimos al principio, tu música (tu producto) puede ser muy buena, pero si nadie la conoce y la escucha, no saldrá del local de ensayo. Esto, aunque parece obvio, es algo que la mayoría de bandas parecen olvidar a la hora de empezar su carrera musical
Vamos a pensar nuevamente como una empresa que ofrece un producto en el mercado: imagina que acabas de construir un nuevo pedal de guitarra que suena de la leche y es lo mejor de lo mejor. El producto es bueno, sí, pero necesitas que la gente lo conozca para que lo compre y puedan saber lo bueno que es ese pedal.
¿Que cómo se hace eso? Bien, tu piensa que tu nuevo y fabuloso pedal de guitarra se vende, por ejemplo, en Thomann, junto con todos los demás pedales de guitarra del mercado. Tu pedal ahora debe competir con todos ellos por captar la atención de algún guitarrista al acecho de nuevos pedales. ¿Qué tendría que ocurrir para que tu decidas hacer click en ese pedal y no en otro? Exacto, ¡tiene que llamar tu atención!

Mejores fotos, mejor diseño, mejores comentarios, mejor publicidad… en resumen, una mejor imagen llama tu atención. Pues en el mundo musical ocurre igual: necesitas una buena imagen que te haga destacar y llame la atención de tu público. ¡A trabajar!
5º. Construye una propuesta musical propia
He querido dejar este punto para el final para que te quede clara otra de esas verdades incómodas que pululan por el mundillo musical y nadie quiere aceptar: tu música es lo menos importante (al menos, de entrada) de tu carrera musical.
Sí, paradójicamente tu música es el último eslabón de la cadena y, de primeras, “lo menos importante”. Nadie va a querer escucharte si tu portada de disco no destaca sobre las demás; nadie va a ir a tu concierto si tu nombre o tu logo no les llaman la atención.
Esto no quiere decir que tu música no sea importante (lo es y mucho), sino que simplemente será lo último en lo que se fijará el público. Tu marca y tu imagen es lo que atraerá a tus fans, pero será tu música lo que hará que se queden contigo o se vayan. ¡No lo olvides nunca!
Ahora bien, un artista puede invertir mucho en imagen y publicidad para atraer público, pero si después no tiene una buena propuesta musical, ese público desaparecerá más pronto que tarde.
Así que céntrate en generar una buena propuesta musical con la que construirte un público fiel. Para empezar es mejor confeccionar un repertorio con pocas canciones buenas que con muchas del montón.
Una vez tengas tu repertorio es importante grabarlo en buenas condiciones y con buen sonido para poder publicitarte por internet, subirlo a plataformas de streaming como Spotify o Bandcamp, editarlo en formato físico (aquí puedes encontrar buenos precios para ediciones en CD, vinilo o cassette), etc.
En la web de Suburban Attack puedes encontrar un servicio económico de mezcla y mastering online por stems para artistas que deciden grabarse en casa, pero no saben mezclarlo y masterizarlo de forma profesional.
Y, de nuevo, lo más importante: ¡se original! Lo primero es siempre tener una propuesta propia y no una copia de tu artista favorito. Asume sus influencias pero no quieras sonar como el, no quieras imitarle… porque siempre saldrás perdiendo en la comparativa. El público no va a preferirte a ti (la copia) al artista original. Céntrate en ser tú el artista original que destaque en tu terreno.
Bueno, ahora ya tienes unos pilares principales y básicos sobre cómo empezar tu carrera musical. ¡A trabajar!
Recuerda que si buscas dónde hacer merchandising personalizado para tu banda, Suburban Attack es tu sitio ideal.